Enfermedades Antepasadas
- Artrosis:
Las articulaciones son los
componentes del esqueleto que nos permiten el movimiento y, por tanto, nuestra
autonomía funcional y están formadas por la unión de dos huesos a través de la
cápsula articular. En el interior de las mismas existe, generalmente, un fluido
llamado líquido sinovial que es producido por la membrana sinovial. Los
extremos óseos que se unen para formar la articulación están recubiertos por el
cartílago articular.
Cuando este
cartílago articular se lesiona, se produce dolor, rigidez e
incapacidad funcional.
Normalmente la artrosis se localiza en la columna cervical y lumbar, algunas
articulaciones del hombro y de los dedos de las manos, la cadera, la rodilla y
la articulación del comienzo del dedo gordo del pie.
Síntomas:
Es importante
diferenciarla de la artritis, ya que en ésta es la inflamación la
causante de la enfermedad y en la artrosis es el “desgaste”. Son dos
enfermedades que cursan con dolor, en ocasiones hinchazón y rigidez, pero en la
artrosis el dolor es de tipo mecánico (es
decir, se desencadena con los movimientos y mejora con el reposo).
Origen:
Esta enfermedad
reumática no es
hereditaria, pero sí tiene un componente de riesgo genético que,
junto con otros factores, puede hacer que aparezca con más facilidad en los
sujetos que tienen una historia familiar. Es importante conocer esto y conocer
también que factores de riesgo como la obesidad, la falta de ejercicio físico o
las alteraciones en la postura influyen en el desarrollo de la enfermedad y
modificar los está al alcance del propio paciente tanto para prevenir o retrasar
los síntomas como para favorecer al tratamiento.
- Tuberculosis:
La tuberculosis (TB) es una infección bacteriana causada por
un germen llamado Mycobacterium tuberculosis.
La bacteria suele atacar los pulmones, pero puede también dañar otras partes
del cuerpo. La TB se disemina a través del aire, cuando una persona con TB
pulmonar tose, estornuda o habla. Si ha estado expuesto debería consultar a un
médico para someterse a los exámenes.
Hay más probabilidades de que usted se contagie con TB si
tiene un sistema inmunitario debilitado.
Síntomas:
En la mayoría de los casos, evoluciona sin síntomas y se resuelve
sin que el paciente lo note. Es más frecuente en la infancia. En caso de
presentar clínica, suele hacerlo como un síndrome febril con afectación del
estado general. Puede también producirse cuadro más severo con fiebre elevada,
pérdida de peso y afectación extrapulmonar. La mayoría de los casos pasan
inadvertidos, siendo diagnosticados a posterior al convertirse la prueba de la
tuberculina en positiva o por la observación de cicatrices pulmonares en una
radiografía de tórax.

- Lepra:
La lepra o enfermedad de Hansen es una enfermedad infecciosa crónica
producida por la bacteria Mycobacterium Leprae (bacilo
ácido-alcohol resistente) que afecta, especialmente, al sistema nervioso
periférico, la piel, la mucosa de las vías respiratorias superiores y los ojos.
Se caracteriza por la aparición de úlceras cutáneas, falta de sensibilidad en
la piel y debilidad muscular.
El ser humano es el único blanco conocido para esta enfermedad. Aunque
el contagio es muy difícil, se produce de persona a persona por contacto directo cuando hay proximidad con un enfermo no tratado debido a
que se transmite a través de gotículas nasales y orales.

No hay comentarios:
Publicar un comentario