domingo, 25 de noviembre de 2018

Medicina prehistórica 

La enfermedad y la muerte no han hecho jamás distinguidos en hombres y animales, creando en ambos desde tiempos prehistóricos la necesidad imperiosa de aliviar sus sufrimientos. Se puede decir que enfermedad y dolor físico nacieron con la vida. Antes que el hombre existieron los animales y el estudio de las enfermedades en los animales y en el hombre prehistórico es lo que constituye la paleo patología, cuyos métodos son el estudio de los restos humanos o animales, de las momias, de las figurillas de arcilla y en general de los objetos encontrados. Ningún documento han descubierto arqueólogos y paleontólogos sobre el primer individuo que, en los albores de la raza humana, ejerció las funciones de la más primitiva medicina. 




Resultado de imagen para medicina prehistórica



La historia de la medicina es la rama de la historia dedicada al estudio de los conocimientos y prácticas médicas a lo largo del tiempo. Desde sus orígenes, el ser humano ha tratado de explicarse la realidad y los acontecimientos trascendentales que en ella tienen lugar como la vida, la muerte o la enfermedad. Las primeras civilizaciones y culturas humanas basaron su práctica médica en dos pilares aparentemente opuestos: un empirismo primitivo y de carácter pragmático (aplicado fundamentalmente al uso de hierbas o remedios obtenidos de la naturaleza) y una medicina mágico-religiosa, que recurrió a los dioses para intentar comprender lo inexplicable.

Resultado de imagen para medicina prehistórica

Enfermedades

Enfermedades Antepasadas

  • Artrosis:
Las articulaciones son los componentes del esqueleto que nos permiten el movimiento y, por tanto, nuestra autonomía funcional y están formadas por la unión de dos huesos a través de la cápsula articular. En el interior de las mismas existe, generalmente, un fluido llamado líquido sinovial que es producido por la membrana sinovial. Los extremos óseos que se unen para formar la articulación están recubiertos por el cartílago articular.
Cuando este cartílago articular se lesiona, se produce dolor, rigidez e incapacidad funcional. Normalmente la artrosis se localiza en la columna cervical y lumbar, algunas articulaciones del hombro y de los dedos de las manos, la cadera, la rodilla y la articulación del comienzo del dedo gordo del pie.

  Síntomas:


Es importante diferenciarla de la artritis, ya que en ésta es la inflamación la causante de la enfermedad y en la artrosis es el “desgaste”. Son dos enfermedades que cursan con dolor, en ocasiones hinchazón y rigidez, pero en la artrosis el dolor es de tipo mecánico (es decir, se desencadena con los movimientos y mejora con el reposo).

 Origen:

Esta enfermedad  reumática no es hereditaria, pero sí tiene un componente de riesgo genético que, junto con otros factores, puede hacer que aparezca con más facilidad en los sujetos que tienen una historia familiar. Es importante conocer esto y conocer también que factores de riesgo como la obesidad, la falta de ejercicio físico o las alteraciones en la postura influyen en el desarrollo de la enfermedad y modificar los está al alcance del propio paciente tanto para prevenir o retrasar los síntomas como para favorecer al tratamiento.


Resultado de imagen para artrosis



  • Tuberculosis:


La tuberculosis (TB) es una infección bacteriana causada por un germen llamado Mycobacterium tuberculosis. La bacteria suele atacar los pulmones, pero puede también dañar otras partes del cuerpo. La TB se disemina a través del aire, cuando una persona con TB pulmonar tose, estornuda o habla. Si ha estado expuesto debería consultar a un médico para someterse a los exámenes.


Hay más probabilidades de que usted se contagie con TB si tiene un sistema inmunitario debilitado.

 Síntomas:

 En la mayoría de los casos, evoluciona sin síntomas y se resuelve sin que el paciente lo note. Es más frecuente en la infancia. En caso de presentar clínica, suele hacerlo como un síndrome febril con afectación del estado general. Puede también producirse cuadro más severo con fiebre elevada, pérdida de peso y afectación extrapulmonar. La mayoría de los casos pasan inadvertidos, siendo diagnosticados a posterior al convertirse la prueba de la tuberculina en positiva o por la observación de cicatrices pulmonares en una radiografía de tórax.



Resultado de imagen para tuberculosis

  • Lepra: 
La lepra o enfermedad de Hansen es una enfermedad infecciosa crónica producida por la bacteria Mycobacterium Leprae (bacilo ácido-alcohol resistente) que afecta, especialmente, al sistema nervioso periférico, la piel, la mucosa de las vías respiratorias superiores y los ojos. Se caracteriza por la aparición de úlceras cutáneas, falta de sensibilidad en la piel y debilidad muscular.
El ser humano es el único blanco conocido para esta enfermedad. Aunque el contagio es muy difícil, se produce de persona a persona por contacto directo cuando hay proximidad con un enfermo no tratado debido a que se transmite a través de gotículas nasales y orales.
Resultado de imagen para lepra

Definición de medicina 


La medicina (del latín medicina, derivado a su vez de mederi, que significa “curar”, “medicar”) es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la  muerte  del ser humano, e implica ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud, aplicándolo al diagnósticotratamiento y prevención de las enfermedades. También se le da el uso del sinónimo “medicamento” el cual es una sustancia que permite prevenir, aliviar o curar las enfermedades o sus secuelas, para muchos es la culpable de algunas muerte para otros es la ciencia más avanzada e intocable; para mí como estudiante  es el  saber que ha permitido demostrarle al mundo que podemos salvar vidas podemos crear vidas podemos poner partes a un ser, podemos curar y hasta e incluso y los mas indeseado matar a un ser; sin duda alguna creo que es la puerta a un mundo mejor en cual exista menos riesgos a la muerte pero esta no solo depende de las practicas medicas a las cuales deberían ser aplaudidas por tanto beneficio hacia al mundo.

Resultado de imagen para medicina   Resultado de imagen para medicina

Evolución Médica La nanotecnología ya ha cambiado la forma en que algunas medicinas son formuladas, y en ciertos casos, reformuladas. Cu...